Historia
En 1577 se declaró señor de la Villa don Melchor de Herrera, marqués de Auñón, alto personaje de la corte filipina, quien se la vendió enseguida a don García de Alvarado, y este, tras diversos pleitos, terminó vendiendo su señorío sobre la Villa al propio concejo de Valdenuño Fernández, que pagó por ello 6500 ducados. Esto ocurría en 1592. A partir de esa fecha, fue Villa bajo la única autoridad y dominio del Rey.
Suscríbete y participa con nosotros
Recibe nuestras publicaciones, noticias, boletines…
Lo único que hay que hacer es suscribirse.
En la parte central del escudo se colocó una cruz latina del metal más noble con el que representar la imagen más querida del pueblo: la Vera Cruz que se venera en la iglesia parroquial, obra de esmalte del siglo XII. En los costados del escudo, y según sugerencias expresadas por la Corporación municipal, se colocaron a la diestra una nave, elusión al llamado Cristo de la Nave que se conservó en la parroquia hasta la pasada Guerra Civil, y a la siniestra una espiga granada de oro, símbolo de la riqueza agropecuaria de la Villa.



De todo ello resultó finalmente el escudo heráldico municipal de Valdenuño Fernández que, considerado oficial, se blasona del siguiente modo: escudo español, de azur, calzado de plata.
Primero una cruz latina de oro. Segundo una nave de oro. Tercero una espiga de oro. Al timbre, corona real cerrada.